
Shipping yard traffic lanes
¿Cómo se sostiene la operación tras movilizar 180 millones de
toneladas?
Gracias a su ubicación geográfica estratégica, Colombia se ha consolidado como un
punto neurálgico para el comercio marítimo regional. Sus puertos, especialmente los
ubicados en la región Caribe, se han convertido en nodos logísticos clave que conectan
el país con los principales mercados internacionales.
La actividad de los puertos es vital para la economía del país. “Cerca del 90 % del
comercio exterior de Colombia, es decir, alrededor del 25 % del PIB del país, se realiza
por el modo marítimo utilizando las instalaciones portuarias”, según cifras de la
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).
En este contexto, Grupo EULEN, con más de 25 años de experiencia en Colombia,
desempeña un papel estratégico. La empresa, reconocida por su liderazgo en
soluciones de Facility Management, es experta en limpieza especializada. Su práctica
activa en el mantenimiento de los puertos en el país, contribuye directamente al buen
funcionamiento y productividad de los mismos.
Las zonas portuarias de Colombia movilizaron 180,5 millones de toneladas de carga en
2024, de acuerdo con el Boletín Estadístico de Tráfico Portuario del país, elaborado
por la Superintendencia de Transporte (SuperTransporte), lo que representa un
crecimiento del 2,5% frente al año anterior.
Este constante dinamismo logístico implica una demanda igualmente creciente en
servicios especializados que respalden la operatividad de los puertos. Uno de los
aspectos fundamentales para todo este sistema es el mantenimiento de las áreas de
carga, los espacios administrativos, y los sistemas de apoyo logístico, que deben
mantenerse en óptimas condiciones para no afectar la cadena de exportación e
importación.
FUENTE
sonij@avantgarde-rp.com








