3 agosto, 2025
z

LA HISTORIA SONORA DE LOS AÑOS 70 REGRESA

CON LA SERIE

“MÚSICAS TROPICALES DE COLOMBIA”

UN PROYECTO QUE RESCATA Y TRAE AL FORMATO DIGITAL ÁLBUMES EMBLEMÁTICOS DE ESTE GÉNERO Y QUE FUERON EDITADOS POR LA LEGENDARIA COMPAÑÍA DISCOGRÁFICA CBS

EL PRIMER DISCO DE ESTA COLECCIÓN ES “BAMBA OE!” DE ONDA PANAMERICANA, UN CLÁSICO REDESCUBIERTO DEL SONIDO BESTIAL BOGOTANO

JUNTO A ESTE LANZAMIENTO, SE ANUNCIAN OTROS DE LOS ÁLBUMES QUE SERÁN LLEVADOS AL FORMATO DIGITAL

Colombia, 25 de julio de 2025. Algunas de las grabaciones más audaces, sabrosas y vanguardistas de la música tropical colombiana están de regreso. Sony Music Colombia lanza la serie “Músicas Tropicales de Colombia”, un proyecto digital que rescata varios álbumes emblemáticos editados originalmente por la legendaria compañía discográfica Columbia Broadcasting System (CBS) durante la década de 1970.

Estas producciones, que vieron la luz en un momento de gran efervescencia cultural y musical, permanecieron durante décadas en la sombra del auge del vallenato y otras expresiones nacionales más populares. Hoy, gracias a esta iniciativa, recibirán una merecida segunda vida en formato digital.

El primer lanzamiento de esta serie es “Bamba Oe!”, un disco fundamental del catálogo tropical colombiano grabado en 1972 por la orquesta Onda Panamericana, bajo la dirección artística de Gabriel Muñoz. Esta agrupación bogotana, formada por músicos de la Costa Caribe y del interior del país, fue testigo y protagonista del nacimiento de una escena salsera local en plena capital, en paralelo a la revolución musical que se gestaba en los barrios latinos de Nueva York.

Bajo los techos de clubes como La Jirafa Roja, La Casbah y El Morocco, la agrupación, que en sus inicios se hacía llamar Sonora Panamericana en honor a los VI Juegos Panamericanos de Cali, fue forjando su carácter sonoro. Su crecimiento la llevó a transformarse en una poderosa orquesta: la Onda Panamericana, que inmortalizó su legado en “Bamba Oe!”, grabado en los estudios de Suramericana de Grabaciones.

El álbum incluye versiones explosivas de temas clásicos como “Payaso” de Nelson González, “Sister Sue” de Bobby Marín, “Together” de Ray Barretto y “Uma vida” del brasileño Dom Salvador, todas interpretadas con una energía visceral que hace de este disco una rareza codiciada por coleccionistas de vinilos salseros. Pero “Bamba Oe!” también brilla con composiciones propias, como la pieza homónima y “La vida cara”, del cantante cartagenero Joe “Chocolate” Hurtado, o los contundentes guaguancós “El recluta” y “Que se voltee el mundo”, firmados por el bajista Reinello Escobar.

Además de su valor musical, este disco es también un homenaje a los grandes músicos que integraron Onda Panamericana, como el trompetista y cantante Luis Eduardo Gómez Roberto, el pianista Luis “Chiky” García, el trombonista Gustavo “Pantera” García, el trompetista Arturo Mora, el conguero Jorge Gómez y el baterista Jairo Villanueva, quienes hicieron historia sin saberlo, dejando un testimonio imborrable de la salsa hecha en Bogotá en los años setenta.

El regreso de “Bamba Oe!” al catálogo digital no solo enciende la nostalgia de quienes vivieron aquella época dorada, sino que permite a nuevas generaciones descubrir una faceta menos conocida, pero profundamente valiosa, de la identidad sonora del país. Este es el primer paso de un viaje musical que continuará con la publicación de otras joyas del archivo CBS, donde se encuentran registros de cumbia orquestal, gaita, porro pelayero, son palenquero y más expresiones tropicales que ayudaron a construir el alma de la música popular colombiana.

*Texto redactado con base en la investigación de Luis Daniel Vega, periodista.

PRÓXIMOS LANZAMIENTOS SERIE “MÚSICAS TROPICALES DE COLOMBIA”

Como parte de esta serie especial, se anuncian los primeros 10 lanzamientos que estarán disponibles en plataformas digitales, todos rescatados del histórico catálogo tropical de CBS en los años 70. Estos títulos se publicarán a lo largo de este semestre de 2025, invitando a nuevas generaciones a redescubrir el sabor de una época inolvidable. Próximamente se darán a conocer más álbumes que completan esta colección.

Con la serie “Músicas Tropicales de Colombia”, se rinde tributo a la diversidad musical del país y se reafirma el valor histórico de producciones que, aunque opacadas por las modas y el tiempo, hoy se alzan como documentos fundamentales de la cultura colombiana.

FUENTE

Deja un comentario