
LA DUODÉCIMA EDICIÓN DEL FORO GASTRONÓMICO INTERNACIONAL DE ALIMENTARTE CULMINÓ CON GRAN ÉXITO
N ESTA EDICIÓN, LA REGIÓN DEL PACÍFICO COLOMBIANO FUE EL EJE TEMÁTICO CENTRAL, DESTACANDO EL PODER TRANSFORMADOR DE LA GASTRONOMÍA COMO MOTOR DE IDENTIDAD, SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO CULTURAL.
Bogotá, 22 de mayo de 2025 – Los pasados20 y 21 de mayose llevó a cabo la duodécima edición delForo Gastronómico Internacional de Alimentarte, consolidándose como el evento académico más importante del sector gastronómico en Colombia y Latinoamérica. Organizado por laFundación Corazón Verde, con el respaldo delMinisterio de Comercio, Industria y Turismo,Fontur, y en alianza con el reconocidoBasque Culinary Center, esta edición reafirmó el compromiso del foro con la innovación, la sostenibilidad, la tradición y la reflexión alrededor del poder social y cultural de la gastronomía.
Las actividades del Foro contaron con más de1.500 asistentes presenciales sumando los dos días y más de2.500 visualizaciones virtualesel Foro reunió amás de 25 expertos nacionales e internacionales de países como España, Estados Unidos, Tailandia, Brasil, Argentina y Portugal, en un espacio diseñado para compartir conocimientos, inspirar y construir redes colaborativas.
Durante dos jornadas, los asistentes disfrutaron de un robusto programa dedemos culinarias, mesas de diálogo, ponencias y entrevistas, que giraron en torno a temas como la comunicación en la gastronomía, técnicas ancestrales, fermentación, innovación líquida, cocina tradicional y nuevas narrativas para el desarrollo social a través de la cocina.
El Pacífico colombiano, protagonista de la edición
Este año, la región delPacífico colombiano fue la gran protagonista del Foro. Cocineras tradicionales, líderes culturales y expertos resaltaron la riqueza de ingredientes, sabores e identidades que habitan este territorio, promoviendo la cocina del Pacífico como un eje clave de conservación, memoria y desarrollo.
Además, se celebró la tercera edición delReto Alimentarte, un concurso académico en el que estudiantes de gastronomía presentaron preparaciones que destacaron insumos agroindustriales del Pacífico, fomentando el encadenamiento productivo y la investigación gastronómica desde las aulas.
Invitados de lujo, diversidad de voces
Entre los ponentes destacados se encontraron figuras comoGaggan Anand (Tailandia),Jordan Kahn (EE.UU.),Julio Martín Baez (Argentina),Giacomo Giannotti (España),João Rodrigues (Portugal), Eneko Izcue (España), así como referentes colombianos comoLaura Hernández, Jaime David Rodríguez, Catalina Vélez, Margarita Bernal, Nidia Góngora y Tatiana Gómez, entre otros.
También participaron periodistas, sommeliers, mixólogos y profesionales del sector, quienes compartieron valiosas reflexiones sobre el papel de la gastronomía, su impacto y su futuro.
“Desde Basque Culinary Center es un honor coorganizar, un año más, el Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte, en el marco deuna colaboración sólida y continuada con Colombia. Este encuentro representa una oportunidad única para fortalecer los lazos con Latinoamérica, compartir aprendizajes y reflexionar colectivamente sobre los desafíos globales que enfrenta la gastronomía. Reuniendo a grandes referentes del sector de todo el mundo, el foro se ha consolidado como una plataforma clave para el diálogo y la construcción de una gastronomía más consciente, innovadora y transformadora, con Bogotá como epicentro y referente del turismo gastronómico en Latinoamérica. Como cada año, es un privilegio encontrarnos, aprender juntos y seguir alimentando un futuro común para la gastronomía.”, afirmóJoxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center.
Sobre la Fundación Corazón Verde:
Con el propósito de desarrollar iniciativas sociales que busquen mejorar integralmente la calidad de vida de viudas, huérfanos de la Policía y policías en discapacidad, la Fundación Corazón Verde se configura como una entidad sin ánimo de lucro cuyos objetivos principales se centran en ofrecer educación, vivienda y asistencia psicológica. Con operación en todo el territorio nacional, genera recursos por medio de proyectos sostenibles e innovadores, sin depender de donaciones o contrataciones con entidades privadas y gubernamentales. Sus actividades centradas en arte y gastronomía, aportan a la ciudad eventos no tradicionales de muy alto impacto, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Sobre Alimentarte:
ALIMENTARTE FOOD FESTIVAL es la plataforma gastronómica creada por la Fundación Corazón Verde desarrollada para la realización de eventos gastronómicos para la promoción de este sector en el país. Algunos de los eventos creados bajo esta marca sombrilla son: Alimentarte Food Festival, que se lleva a cabo desde hace más de 20 años; Alimentarte Restaurant Tour, Alimentarte Foro Gastronómico Internacional y Alimentarte Brunch.
Desde su inicio y gracias al recaudo por la participación activa de los ciudadanos Corazón Verde ha logrado:
– Entregar más de 370 Soluciones de vivienda.
– Educar a más de 8.650 niños huérfanos de policías han recibido educación primaria y secundaria.
– Brindar acompañamiento psicológico a más de 8.000 familiares de policías que han sido víctimas de la violencia en Colombia.
Sobre Basque Culinary Center:
Basque Culinary Center conforma un ecosistema único donde formación, innovación, investigación y emprendimiento coexisten con el objetivo de desarrollar e impulsar la gastronomía, asumida esta como el conocimiento razonado sobre lo que comemos y cómo lo hacemos. Su misión se fundamenta en valores como pasión, innovación, orientación a la excelencia y compromiso social.
Situada desde 2011 en Donostia-San Sebastián, la pionera institución ha desarrollado su visión de la Gastronomía 360º a través de diferentes iniciativas de alto impacto. En la actualidad Basque Culinary Center se ha consolidado como un gran proyecto de proyección internacional formado por la Facultad de Ciencias Gastronómicas, desde donde se ofrece un grado en gastronomía y 13 másteres, GOe-Gastronomy Open Ecosystem, donde convergen talento, conocimiento e innovación para promover una alimentación sabrosa, saludable y sostenible que contribuya a crear un futuro delicioso, y con EDA Drinks & Wine Campus, una iniciativa que tiene como fin reforzar el sector del vino y las bebidas a través de la formación, la investigación, la innovación y el apoyo al emprendimiento.
@alimentartefcv

FUENTE








