– Tan solo en el Concierto de Apertura, el Homenaje a los 20 años de Altavoz y la Noche de Fusión, el Escenario La 70 tuvo una asistencia superior a 35.000 asistentes.
– El escenario congregó artistas de renombre como Maelo Ruiz, Andy Rivera, Arelys Henao, Cimarrón, Wilson Manyoma, Fruko y sus tesos, Christina y Los Subterráneos, Aterciopelados, Witchtrap, I.R.A. Nelson Velásquez, Jorge Celedón, La Etnnia entre otros.
– La diversidad cultural fue la protagonista con la representación de los cabildos indígenas y diferentes géneros musicales que enriquecieron la programación de la Feria de las Flores haciéndola más inclusiva y para todos.
Con 9 días de programación continua, el Escenario de La 70 reunió a más de 200.000 personas, quienes disfrutaron de cerca de 1.500 artistas locales, nacionales e internacionales. Un escenario que le dio la bienvenida a la Feria con más de 36.000 personas y las presentaciones de Maelo Ruiz, Andy Rivera, Arelys Henao, Reykon, entre otros.
“Destacamos ese homenaje que hicimos a Altavoz. Los homenajes y entregas de reconocimientos a grandes orquestas como Fruko, el Combo Que Nota, el Tropicombo, Jorge Celedón, entre otros. Vivimos un tablado en la 70 con más de 200.000 personas itinerantes por estas calles y aceras que tradicionalmente han acogido la Feria de las Flores durante años”, dijo el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez.
Una de las noches más conmovedoras fue el Homenaje a los 20 años de Altavoz que recibió a más de 38.000 personas, lo que muestra que en Medellín la cultura del rock y los géneros alternativos sigue teniendo una gran resonancia. Aterciopelados interpretó todo el álbum clásico El Dorado; además, el grupo Bajo Tierra y La Etnnia.
Es la primera vez que los géneros alternativos como el punk y el metal, tienen espacio en la programación oficial de la Feria de las Flores siendo uno de los escenarios más concurridos.
La 70 fue todo un espacio multicultural. El martes 1 de agosto, Wilson Manyoma recibió la Medalla al Mérito Porfirio Barba Jacob Categoría Oro por su trayectoria y legado salsero. Asimismo, más de 110 personas de los cabildos de Medellín estuvieron en el escenario honrando las culturas ancestrales y compartiendo sus cantos, lengua y tradiciones artísticas.
“Decir Feria de Flores es decir Fernando González porque hay una canción que me identifica y es una canción que los niños, que los más grandecitos, los adultos ya la gozan. Entonces, para mí es muy importante la Feria de Flores porque esa canción se convirtió en el himno y es mi voz, gracias a Dios y a todos ustedes. Feria de Flores para mí es lo más grande, es como otro diciembre maravilloso”, contó Fernando “El Mambo” González.
La música popular, el vallenato, la champeta y otros géneros tropicales fueron protagonistas con cantantes como Jhon Álex Castaño, Daniel Calderón y los Gigantes del Vallenato, Daniel Merak, Luis Alfonso, Hanna Rivas, El Tropicombo, el Combo de las Estrellas, entre otros artistas.
El Escenario de La 70 dejó un balance positivo no sólo en términos de asistencia, sino como plataforma para que el talento local pudiera escalar y mostrarse frente a un público itinerante. En Medellín, Florecer es Alegría.
Aún queda programación por disfrutar. Hoy, el Escenario Colombia tendrá a grandes intérpretes como Henry Fiol y Los Chiches del Vallenato en el Aeroparque Juan Pablo II desde las 2:00 p. m.
Fuente: Nidia Stella Escobar Cruz