Conocí a Espinoza Paz hace unos años cuando me contactó para producir y cantar juntos “Belleza Pura”, una hermosa canción que escribió. Fue entonces cuando descubrí que no solo es un compositor increíblemente prolífico, sino también un intérprete, músico, chef y amigo. Cuando me explicaba lo que le atraía de mis composiciones, siempre mencionaba a ‘Chao Lola’ como una de las canciones por las que más afinidad tenía. Por eso, siendo él un representante clave de la música regional mexicana, parecía que lo más obvio era invitarlo a cantar esa canción en este disco. Me siento honrado de poder lanzar esta versión de una de las canciones más icónicas de mi carrera con un cantautor al que admiro y que es el ídolo de los millones de fans de su música.”-Juan Fernando Velasco Escucha CHAO LOLA AQUÍ:http://ada.lnk.to/Chao_Lola El video musical de “Chao Lola” fue filmado en Medellín y fue producido por la productora Central de Ideas. En esta cautivadora imagen que acompaña a la pista, los fanáticos verán cómo se desarrolla una historia impactante, una que sigue a una mujer que deja la casa que en el pasado fue el hogar de un gran amor, mientras que Juan Fernando Velasco y Espinoza Paz brindan una interpretación muy conmovedora de este poema convertido en canción. Cada imagen y elemento visual fue seleccionado cuidadosamente e incluido con la intención de representar con precisión cada una de las poderosas frases que componen la letra apasionante de la canción. Video musical de CHAO LOLA disponible AQUÍ:
rel=»noreferrer noopener» target=»_blank»>
Descarga> CHAO LOLA #DJsONLY AQUÍ:https://drive.google.com/file/d/1zXCg1Z1jVR4CNtSRGLZBVS1CN19p2f5g/view?usp=sharing
Descarga aquí entrevista de Juan Fernando Velasco y todo el material exclusivo prensahttps://drive.google.com/drive/u/1/folders/1NEUCtVeGXOuDUkddYzBt5-JRr3tGb112 Sobre Juan Fernando Velasco:Juan Fernando Velasco es un músico, compositor, cantante y productor nominado a múltiples premios Grammy. El gusto, la vocación y el descubrimiento de su aptitud para la música llegaron más tarde en su vida. No fue hasta los 16 años que comenzó a tocar la guitarra y a componer, y poco después, sus ganas de cantar fueron provocadas por la necesidad de mostrar lo que había escrito. De repente, hacer música era lo que más le gustaba hacer y decidió dejar sus estudios en otros campos para dedicarse de lleno a lo que finalmente acabaría siendo su profesión. Su carrera artística comenzó en 1988 cuando subió al escenario por primera vez con la banda de su escuela para interpretar canciones de The Beatles, Pink Floyd y algunas composiciones originales. En 1999 debutó como solista con el disco “Para que no me olvides”. Con sus otros 6 discos: “Tanto amor” (2002), “Juan Fernando Velasco En Vivo” (2005), “A tu lado” (2007), “Con toda el alma” (2010), “A contratiempo” (2011 ), y “Misquilla” (2015), terminó consolidándose como uno de los cantautores más queridos y respetados de la música latinoamericana. Durante su carrera ha recibido la Orden Vicente Rocafuerte en dos ocasiones, el más alto reconocimiento que otorga el Congreso y la Asamblea del Ecuador por sus logros en las artes y la cultura. Ganó un premio EMMY® a la Mejor Canción con “Yo nací aquí” y ha sido nominado dos veces a los Latin GRAMMY®s y una vez a los VMAs®. Su mayor logro profesional ha sido acercar la tradición musical ecuatoriana a los más jóvenes con su disco “Con toda el alma”, y tener el récord de 28 Discos de Oro por las ventas del mismo álbum. |