Esta tercera temporada del programa coincide con el regreso de los chicos a clases presenciales, así que Profe en tu casa tiene un reto adicional: vincular a los colegios para que sigan siendo parte del público, por eso en cada episodio se tiene a un colegio invitado mediante videollamada. “El programa continúa innovando y brindando contenidos educativos en diferentes plataformas, que servirán para acompañar la labor diaria de los maestros, maestras y directivos en Colombia. Este espacio cuenta con contenidos de alta calidad, y de manera creativa brindan conocimientos que sirven para complementar el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes”, destaca la ministra de educación, María Victoria Angulo. Nueva temporada inmersa en la estética del videojuego Con el lema “La mente viaja por el universo del conocimiento”, Profe en tu casa se sumerge en la estética del videojuego y los televidentes ven cómo María Camila Sánchez y su compañero de set, Samuel Escobar, habitan una nave espacial y deben, al mejor estilo de una reconocida saga de acción, aceptar bajo su propio riesgo llevar a cabo la misión que les plantea Chicharrín, un personaje ficticio que también evoluciona su apariencia. Apoyar a un niño que tiene miedo de salir de casa para volver al colegio, rescatar a un animal perdido, encontrar un objeto valioso que se ha extraviado o salvar el planeta son algunas de las tareas que Camila, Samuel y los televidentes deben solucionar con el apoyo de un profesor invitado y experto en el tema a resolver. Una vez aceptada la misión, Camila y Samuel son transportados a un videojuego que tiene cuatro niveles. Tres bonus, barras de energía para los jugadores y presentadores, y participación de televidentes, hacen parte de cada capítulo. El juego se gana si los participantes adquieren los conocimientos y con estas herramientas logran rescatar el ser en apuros. Chicharrín les comunica si la misión ha sido cumplida, y si esto no sucede la ayuda de la Protectora del Universo es necesaria. Como es tradición, en cada capítulo, además, hay secciones dedicadas a las manualidades, el fortalecimiento del conocimiento, laboratorios o cocina. Finalmente hay que destacar que, al igual que la abuela Ana Brígida, muchos colombianos se conectan con Profe en tu casa a través de la pantalla del televisor en Señal Colombia y Canal Institucional, pero también a través de las redes sociales. En abril del 2021, por citar un ejemplo, en un solo día recibieron 1.300 mensajes vía WhatsApp y 9.400 visualizaciones en Facebook. |